Carlos Rojas Feria ha publicado libros en formato de historieta sobre Cáceres, Manco Inca, el Inca Garcilaso de la Vega, José Faustino Sánchez Carrión, Miguel Grau y Francisco Bolognesi.
Historiador y educador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ilustrador autodidacta, con estudios de narrativa en el Museo de Arte de Lima. Desde el 2012 guionista e investigador del programa televisivo "Sucedió en el Perú" de TVPerú, canal 7.
Autor y asesor de la editorial Madox Books donde publiqué en el 2013 "Perú, Enciclopedia de Historia".
Autor de cartillas ilustradas para la ONG ambientalista Servindi.
Autor de libros de historieta documental sobre la biografÃa de peruanos ilustres como Manco Inca, Inca Garcilaso, José Faustino Sánchez Carrión, Miguel Grau, Francisco Bolognesi y Andrés Avelino Cáceres, donde combina investigación, lenguaje coloquial y humor gráfico, buscando fomentar la memoria sana de la historia entre sus lectores.
Expositor en ferias de libros, congresos, conferencias, talleres y coloquios sobre historia e historieta, organizados por la Cámara Peruana del Libro, la Casa de la Literatura, Gremio de Historietistas del Perú, museo de ArqueologÃa, AntropologÃa e Historia del Perú, Centro Cultural Británico, Congreso de la República, Museo Parque Reducto, colegios y universidades. Mi obra ha formado parte de diversas muestras en Lima, Trujillo, Arequipa, Huamanga, Huancayo, Cusco y Piura. Los libros, además han llegado a diferentes ciudades acompañando a la gira nacional de la pelÃcula "Gloria del PacÃfico".
Francisco Bolognesi
¿Quién dijo que leer es comarca del aburrimiento? Puras mentiras. Los historietistas como Carlos Rojas Feria nos enseñan que estudiar la historia es fascinante y super divertido si al rigor cientÃfico se le agrega grandes dosis de lenguaje coloquial ingenio gráfico y muchÃsimo humor.
Doris Moromisato
Poeta, ensayista e investigadora peruana
Es evidente que Carlos Rojas, aunque muchas de sus páginas nos hacen sonreir, trabaja en serio y por el fortalecimiento de una realidad nacional.
Jorge Eslava.
Escritor, poeta y educador
Andrés Avelino Cáceres
En esta nueva entrega el historiador nacional Carlos Rojas Feria, se cubre de forma amena y sencilla para el lector, las travesÃas y periplos de nuestro Avelino, de su lucha contra las huestes enemigas y de su pensamiento en pro de la patria y de su unificación.
Juan Carlos Oganes
Director y productor de cine histórico
En esta ocasión, pienso, que estamos ante un producto muy logrado, puesto que el autor ya domina
ampliamente el género y la problemática. No ha decaÃdo su entusiasmo, lo ha profundizado con mayor compenetración con su creación.
Antonio Zapata
Historiador
Fragmento del prólogo del libro "Cáceres, el Taita"
El Inca de Vilcabamba
Texto e imagen se combinan eficientemente y en este caso, contar la historia de la conquista en sus primeras etapas y dar a conocer la respuesta de la población indÃgena y de la élite incaica se expresan a través de una mirada irónica y graciosa lo que no neceariamente debe entenderse como liviana o poco consistente sino todo lo contrario.
Liliana Regalado
Historiadora y docente universitaria
Parafraseando a Atahualpa, podrÃamos afirmar que Carlos Rojas Feria anda levantando al mundo, con la historiográfica del más famoso de los 600 hijos del Inca Huayna Cápac, Manco Inca, un Ãcono de la resistencia Ãndigena contra la invasión europea.
Rafael Inocente
Escritor
El Inca Garcilaso de la Vega
Carlos Rojas Feria rescata en imágenes la vida, pasión y muerte de Garcilaso, mestizo excepcional, recreando con entusiasmo, pasión e inteligencia este episodio de la extraña historia peruana.
Pablo Macera
Historiador y docente universitario
Grau, marino y marinero
Como persona que he seguido con entusiasmo la evolución de Carlos Rojas, quizás este libro constituya su trabajo mejor elaborado: más fotografÃas y daguerrotipos, más documentos fisgones y canciones oportunas, más dinamismo y pullas personales que en su continua interpolación textual. El lector advierte enseguida la admiración del historiador por Miguel Grau y la repulsión del maestro hacia los canallasÂ… a menudo ubicados en los vértices del poder. Imposible no indignarnos por contagio y exclamar: ¡Qué poco hemos cambiado!
Jorge Eslava
Escritor, poeta y educador
Junto con el Coronel Enrique Gargurevich y el historiador Roberto Ysaac Mendoza Policarpio
Rumbo al Bicentenario - Conferencia de prensa
En el auditorio "Francisco Bolognesi" del Cuartel General del Ejército del Perú en San Borja, por el relanzamiento de mis historietas históricas que serán presentadas en diversas dependencias del Ejérrcito
Con el historiador Antonio Zapata y Carlo González, presidente del Gremio de Historietistas del Perú, durante la presentación de "Cáceres el Taita" en Feria Ricardo Palma de Miraflores.
Antonio Zapata y Carlo González
Con el historiador Antonio Zapata y Carlo González, presidente del Gremio de Historietistas del Perú, durante la presentación de "Cáceres el Taita" en Feria Ricardo Palma de Miraflores.
Presentación del libro "Grau, marino y marinero"
Octubre 2018 - Charla de presentación en la Organización Internacional Nueva Acrópolis
Grau, marino y marinero en Radio Nacional
Octubre 2018 - Programa Entrelibros de Radio Nacional FM conducido por el escritor César Bedón, donde hablo sobre mi historieta documental "Grau, marino y marinero".
Batalla de JunÃn
Agosto 2018 - Esta batalla contó con la decisiva participación del escuadrón de caballerÃa "Húsares del Perú"
quienes a partir de entonces se les llamarÃa "Húsares de JunÃn".
El Inca de Vilcabamba
Julio 2018 - Nota de Prensa sobre mi participación
en Org. Nueva Acrópolis para hablar sobre un personaje muy importante de nuestra historia
Tertulia con Historia
Julio 2018 - participación en el programa "Tertulia con Historia" de G & V Estudios Historicos Militares y Culturales
que conduce Patricio Greve
José Olaya Balandra
Junio 2018 - Nota del 29 de junio para Radio Nacional del Perú
El significado de los gestos
Mayo 2018 - Entrevista con Miguel Figueroa para el programa "Neurona reina"
El Inca Garcilaso de la Vega
Abril 2018 - "Dpaso, el legendario caballo peruano" conducido por Antonella Navarro revisando la figura del cronista peruano y su relación con los caballos
Lidérate
Conversando con VÃctor Zegarra en el programa "Lidérate" de Radio Miraflores.
Miguel Grau Seminario
Octubre 2017 - Programa "El lápiz de Alipau" para hablar sobre "El Caballero de los Mares"
3er encuentro de narradores gráficos
Set 2017 - Compartiendo con Miguel Det, Salvador Velarde y Juan Acevedo
El pueblo en la Independencia del Perú
Julio 2017 - La participación del pueblo peruano en el proceso de la independencia. En el evento de "Martes democrático"
Arroba Radio tv - "Pinceladas limeñas"
Año 2016 conversando Marco Antonio Capristán sobre mis libros: El Inca de Vilcabamba, Bolognesi, Miguel Grau
Jun 2015 - Entrevista que me realizó Walter Iparraguirre Jauregui a los 190 años de la muerte de José; Faustino Sánchez Carrión, precursor de la indepencia del Perú.
Participación en el programa de TV A mi manera, con Patricia Salinas presentando el libro "Cáceres, el Taita".
La historia a través de la historieta
Explicando como usando la historieta nos puede llevar a conocer la historia del Perú.
En el programa Metrópolis
Conversando con Fátima Saldonic en el programa Metrópolis.
Historietas históricas
Conversando con Kester en el programa Colectomania sobre historia, historietista y humor gráfico.
Diario Correo (Huancavelica)
Las rabonas son heroínas de guerra. (Ver pdf)